Brocal Descartable 2500 ml VERTICE
Definición.-
Se llama diuresis a la secreción de orina realizada por las células renales. A la emisión física de esa orina.
El control de diuresis es el balance preciso de la diuresis en 24 horas, es decir, es la cuantificación y valoración de la cantidad de orina eliminada por el paciente en un período de tiempo determinado. La orina se consigue por micción voluntaria o por sondaje vesical.
La diuresis puede recogerse:
Diuresis de 24 horas: se debe recoger en un recipiente graduado toda la orina que genere el paciente en un día.
Diuresis por turnos de 8 horas: en cada turno se debe anotar la cantidad de orina eliminada.
Diuresis horaria: Para esto se necesita que el paciente esté sondado y evacuando la orina a un contenedor ( brocal descartable ) que lleva una escala en ml y una llave que se mantiene cerrada durante una hora. Esta llave se abre tras la medición para que la orina descienda a una bolsa colectora volviéndose a cerrar la llave otro período de una hora.
La cantidad normal de orina en 24 horas en un adulto oscila entre 1,5 y 2 litros (1500 a 2000 ml). Dicha cantidad aumenta si la ingestión de líquidos es mayor, y disminuye si hay gran sudoración, vómitos, hemorragias, diarrea, entre otros.
El cambio del volumen de la orina es un indicador significativo de alteraciones en el equilibrio de líquidos o de enfermedad renal.
Características de la orina.-
La enfermera inspecciona la orina del paciente y toma nota del color, transparencia y olor.
El color.-
La orina normal es de color pajizo claro y ámbar, dependiendo de su concentración. La orina puede ser más concentrada por la mañana y cuando disminuye la ingesta de líquidos. Cuando el individuo bebe más líquidos, la orina se convierte en menos concentrada.
La sangre procedente de los riñones o los uréteres hace que la orina adquiera un color rojo oscuro, la sangre procedente de la vejiga o la uretra causa un color rojo brillante. Existen varios fármacos que pueden cambiar el color de la orina. La ingesta de remolacha, zarzamoras puede proporcionar un color rojizo a la orina. La orina de color ámbar oscuro se puede deber a concentraciones altas de bilirrubina, causadas por enfermedad hepática. La enfermera debe anotar y comunicar cualquier color anómalo o sedimento, sobre todo si la causa es desconocida.
Transparencia.-
La orina normal recién emitida es transparente. Después de reposas durante varios minutos en un contenedor, se convierte en turbia. La orina reciente de personas con enfermedad renal puede ser turbia o espumosa, a causa de una concentración alta de proteínas. La presencia de bacterias también proporciona a la orina un aspecto espeso y turbio.
Olor.-
La orina tiene un olor característico. Cuando más concentrada es la orina, más intenso es el olor.