*las imágenes mostradas son con fines ilustrativos

Electrocoagulador Cg1

Su diseño facilita la exacta dosificación de la potencia de radiofrecuencia, obteniendo así procedimientos limpios, de rápida cicatrización y recuperación.

La aplicación se realiza mediante un pedal interruptor, lavable y antiexplosivo.

Precios exclusivos de Tienda Digital

Líneas de contacto exclusivas:

Tienda Digital Asesoramiento CEC

> Ver Ficha Técnica

Zonas de envío

Métodos de pago

ELECTROCOAGULADOR CG1

Diseñado especialmente para uso en consultorio y para pequeñas intervenciones. Sencillo, confiable y eficaz.

Permite efectuar coagulación bipolar con pinza, coagulación monopolar, fulguración y desecación. Óptimo para todos aquellos procesos que requieran coagulación o desecación con mínima necrosis tisular. Utilizado en: dermatología, otorrinolaringología y oftalmología.

CG1 Electrocoagulador equipo diseñado para consultorio o pequeñas intervenciones. Cuenta con 3 funciones:

Fulguración:

Se coloca la punta deseada en el electrodo monopolar, acercando la misma al tejido, pero sin tocarlo. A continuación, moviendo la perilla de potencia se aumenta o disminuye el grado de chispa producido, y por ende la fulguración obtenida. Se debe aplicar durante breves períodos, ya que una chispa prolongada produce carbonización del tejido, con la consiguiente demora en la cicatrización.

Coagulación

En este caso es posible utilizar una pinza bipolar o cualquier otra especial para distintos tipos de trabajos. Los terminales de la pinza de mango aislado deben conectarse en las

fichas indicadas “Bipolar”. El tejido es tomado entre las mordazas de la pinza, aplicando luego la corriente hasta lograr la coagulación por temperatura. Si se persiste en la aplicación, se logra la completa destrucción del tejido.

Desecación (en pequeñas superficies)

Insertar la aguja (electrodo) en el tejido, no más de 3 mm, y aplicar corriente durante 1 a 5 segundos. En estas condiciones se produce un cono de deshidratación alrededor de la punta. El tejido se recupera alrededor de los tres días de la desecación, quedando necrosado en la zona de aplicación.

CUIDADO Y LIMPIEZA:

Evite el depósito de polvo y/u otros agentes atmosféricos, limpie el gabinete con un paño humedecido en agua. Tener en cuenta que este equipo NO es apto para el uso en presencia de atmósferas explosivas o mezcla inflamable de anestésicos con aire o con oxígeno u óxido de nitrógeno. No utilizar productos de limpieza corrosivos ni oleosos, tales como aguarrás, thinner o similares.

METODO DE ESTERILIZACIÓN:

El equipo no requiere ser esterilizado para su uso. El pedal de accionamiento no requiere ser esterilizado para su uso. Evitar introducir líquidos de cualquier tipo en los conectores de salida.

METODO DE ESTERILIZACIÓN, ACCESORIOS:

La limpieza puede realizarse utilizando una esponja ligeramente humedecida en una solución débil de agua con detergente. Por otro lado, no es apto para esterilización por calor (estufas, autoclaves, etc.). No apto para esterilización de etileno.  También, admite esterilización en atmósfera generada por pastillas de formaldehido.

Te puede Interesar: Carro de Curaciones

Peso 1,5 kg
Dimensiones 24 × 14 × 21 cm
Marca

CEC

Garantía

3 año